
Cuenta tu historia
La discriminación es una lacra de la sociedad que le toca vivir a la mayoría de las mujeres. El silencio, es cómplice de que estas discriminaciones sigan pasando día a día. No calles ante situaciones que te perjudican a ti y a tu género. No calles ante unas situaciones que van a seguir dañando a todas las mujeres que quieran hacer lo mismo que sus compañeros.
Tú importas. En esta sección encontraréis historias de periodistas, de mujeres como tú que ejercen la profesión o están estudiando la carrera, que nos explicarán situaciones de su día a día donde hayan sufrido alguna situación dicriminatoria. No te calles, cuéntalo.
​
​
​
​
Nombre: Sandra
Apellido: Artuñedo Márquez
Email: sartunedomarquez@gmail.com
Mensaje: Hace unos meses, me llegó publicidad sobre unas prácticas radiofónicas que, en principio, patrocinaba Onda Cero. Semanas más tarde descubrí que se trataba de una empresa que pretendía contratar a estudiantes de periodismo para que le realizaran un programa radiofónico, en Onda Cero sí, pero con el fin de publicitarles. Más allá del timo inicial, el supuesto "tutor de prácticas" resultó ser un hombre de unos 30, al que más que tu voz le interesaba tu imagen. Se empeñó en grabar todos y cada uno de los programas radiofónicos y para dicha grabación nos marcó unos cánones de vestimenta, únicamente para las chicas, que consistían, en faldas o vestidos ajustados. Durante el período de prácticas más de una vez soltó comentarios machistas, y en cuanto a su relación con las becarias, intentó tirarnos la caña a todas y cada una de las chicas que pisaba el estudio. Pero en el momento en el que decidí dejar las prácticas porque no me estaban aportando nada y porque tampoco quería seguir aguantándole pasé a ser una histérica, una loca y una niñata.
No, calladita no estás más guapa.
​
Tú eres preciosa cuando luchas,
cuando peleas por lo tuyo,
cuando no te callas
y tus palabras muerden,
cuando abres la boca
y todo arde a tu alrededor.
​
- Miguel Gane