
"La desigualdad es una realidad que tenemos que tratar de erradicar" - Paula Guitián
Paula Guitián es una periodista y organizadora de eventos y protocolo que actualmente trabaja como responsable de comunicación en el club de fútbol profesional, Rayo Vallecano de Madrid.
-
¿Por qué comunicación en el Rayo Vallecano? ¿Cómo conseguiste llegar allí? ¿Has tenido dificultades para llegar hasta allí?
Entré al Rayo Vallecano como becaria en la temporada 2016/2017. A partir de ahí vino todo rodado. Como he mencionado antes el trabajo ha sido la receta para llegar hasta aquí y hacerme con el puesto de responsable de comunicación tan rápidamente.
-
¿Decides tú o cómo se decide qué jugador va a hablar después de cada partido?
Tienen que comparecer obligatoriamente 5 jugadores, aunque sea el partido más básico a nivel televisivo (tipo c). En cuanto a la entrevista superflash (inmediatamente posterior a la finalización del partido y en el terreno de juego), la periodista a pie de campo pide a un jugador concreto, decisión a la que no suelo poner pegas pero que alguna vez he tenido que negociar. Con el resto de los jugadores y en base a su actuación durante el encuentro teniendo en cuenta quien está más expuesto, quien ha hablado el partido anterior, el jugador que ya ha hablado…decido los jugadores que voy a sacar.

Foto de Paula Guitián en una rueda de prensa como responsable de Comunicación del Rayo Vallecano
-
¿Por qué decidiste estudiar periodismo? ¿Te especializaste en el deportivo para trabajar dónde estás?
Siempre he tenido una vocación muy marcada. Cuando llego el momento de decidir, no tuve dudas.
Yo nunca llegué a especializarme. Estudié un doble grado en Periodismo + Organización de eventos y protocolo. Únicamente participé en un curso de periodismo deportivo de MARCA durante mi segundo año de carrera.
-
¿Qué expectativas tenías de tu futura carrera periodística? ¿Crees que se han cumplido?
Estoy muy contenta porque he llegado justo al sitio en el que soñaba estar. Con catorce años ya hacia esa misma función en un club de tercera división en mi pueblo, a modo “aficionada”, colaboraba en una radio local en un programa semanal sobre el deporte de la comarca y escribía para galifutbo.com, un medio online de deporte gallego, sobre varios equipos de la comunidad autónoma. Todo lo que hacía como hobby durante mi adolescencia en mi lugar de nacimiento y que se alargó hasta mi llegada a Madrid con 18 años, hoy es un sueño cumplido. El trabajo es el secreto para todo.
-
¿Quién ha sido tu referente en el mundo del periodismo?
Siempre he tenido predilección por María Escario.
-
¿Dónde has trabajado previamente en el mundo del periodismo? ¿Has trabajado en otros medios haciendo de periodista deportiva?
Durante un verano, ya trabajando en el Rayo Vallecano, hice unas prácticas en Onda Cero en mis vacaciones por puras ganas de aprender. Pero mi único trabajo ha sido el Rayo Vallecano. No me ha dado tiempo a mucho más ya que tengo 22 años.
-
¿Qué te gusta de tu trabajo en comunicación para el Rayo?
Me encanta la presión a la que se trabaja, sobre todo en los partidos. Todo va muy rápido y hay que sacarlo adelante como sea. La Liga es muy exigente y si yo cometiese un error de un solo minuto supondría una multa importante.
También tiene un lado muy bonito ya que conoces a mucha gente que admiras, haces relación con jugadores y cuerpo técnico…
-
¿Cómo es representar y acompañar a tanto entrenador como jugadores en las salas de prensa? ¿Es complicado dirigir las preguntas, intervenciones?
Hay días muy complicados, en el fútbol los resultados mandan.
-
¿Te encargas de conceder y “programar” las entrevistas de entrenadores y jugadores?
Sí, esa es una de mis funciones.
-
También te dedicas a la organización de eventos y protocolo ¿por qué estudiaste esta también? ¿preferirías dedicarte a ello en vez de al periodismo?
En mi opinión para trabajar en un departamento de comunicación, esa segunda carrera me daba puntos extra y una visión más global.
-
¿Piensas que la posición de la mujer es contraria en ambos sitios? Es decir, la organización de eventos la sociedad tiende a asimilarlo como un trabajo más para mujeres y el periodismo deportivo, o el fútbol para hombres.
Ambas profesiones están muy estereotipadas, pero los estereotipos están para romperlos.
-
Si tuvieses la oportunidad de elegir trabajar en radio, televisión o prensa ¿qué medio elegirías? ¿Cuál crees que es mejor para ejercer el periodismo?
La verdad es que nunca me lo había planteado ya que estoy muy contenta trabajando del otro lado de los medios. Quizás trabajar para BeIN Sports o Movistar durante la realización de los partidos sería un sitio en el que encajaría muy bien.
-
¿Cómo es trabajar en comunicación en un club de fútbol? ¿Recibes un trato igualitario y se te considera igual que a otros?
Por desgracia el mundo del fútbol es muy machista y todavía se viven muchas situaciones de discriminación, pero quizás prefiero no tocar mucho el tema. La desigualdad es una realidad que tenemos que tratar de erradicar.
-
¿Crees que la periodista deportiva sufre mayor discriminación o soporta peores actitudes en televisión que en radio o prensa?
Estoy convencida de ello.
-
¿Consideras que por ser mujer ha tenido más dificultades a la hora de ejercer tu trabajo?
Ser mujer en un mundo de hombres es un hándicap, pero tampoco lo convierte en un infierno.
-
¿Crees que por las mujeres en el periodismo tienen más dificultades para conseguir ascender a puestos más importantes?
La impresión que da es esa, los puestos de importancia siempre son para ellos. Basta con ver la retransmisión de un partido de fútbol para observar las diferencias, ellos son los que hacen los análisis, los capacitados para dar opiniones…
-
¿Consideras que por el hecho de ser mujer no se te ha tomado en serio en algunas ocasiones en el mundo del periodismo deportivo?
Nunca he tenido esa impresión, pero es cierto que no es lo mismo mi trabajo en un departamento de comunicación que el de una periodista en un periódico.
-
¿Bajo tu experiencia, las mujeres y los hombres desencadenan roles diferentes o sufren desigualdad en el periodismo deportivo?
Creo que las mujeres tienen más dificultades para llegar. En cuanto a los roles es un poco lo que comentaba anteriormente.
-
¿Qué opinas del panorama actual de la mujer en el periodismo? Y, en concreto, ¿del periodismo deportivo?
Me parece que se están consiguiendo muchas cosas pero que queda muchísimo por hacer.
-
¿Qué le dirías a una chica que quiere estudiar periodismo y, en concreto, deportivo y se encuentra con ciertos datos que hablan de desigualdad laboral o posible discriminación en el deportivo?
Trabajo, trabajo, trabajo… y si te discriminan respóndeles con más trabajo ¡Vas a llegar seguro!
#comunicación #mujer #periodista #fútbol