
"Con esta tendencia del feminismo se estan despertando todos los demonios" - Sonia Herrera
Sonia Herrera Sánchez, comunicadora audiovisual, especialista en educomunicación, periodismo, cine y conflictos armados y de género, nos habla, des del punto de vista de una profesional, de cómo está el feminismo, de qué es exactamente y un poco del panorama actual frente a la discriminación de la mujer.
Desde su punto de vista ¿Existe la desigualdad de género en el periodismo?
Sí, sin lugar a dudas. Se habla mucho del techo de cristal al que nos enfrentamos las mujeres en casi todas las profesiones y es que en el mundo audiovisual en concreto también es clarísimo que es así. Es solo fijarte al entrar en una redacción de un periódico o buscar unos cuantos datos y contrastar con compañeras del mundo del cine o que trabajen en televisión o en la radio y es que ya te das cuenta de que realmente hay una discriminación y que en las redacciones pasa eso mismo. Es decir, las machacas somos las mujeres porque la profesión está muy feminizada pero la pirámide es totalmente invertida. Es decir, a medida que sube la responsabilidad y que sube el poder de decisión, las mujeres empezamos a desaparecer… Y eso lo ves, es palpable, no es algo que nos imaginemos ni que nos estemos sacando de la manga unas cuantas locas. Eso es así.
También es cierto que el feminismo ha llegado a los Medios. Unos cuantos ejemplos: Las Chicas del cable, un serie mainstream, se define feminista; la barbijaputa desde el diario.es, #onsonlesdones... ¿Cree que es una tendencia, nicho de mercado o significa un inicio de cambio social?
Creo que es todo a la vez. Este tema es algo que hemos analizado ya mucho y hemos empezado a hablar bastante a menudo de ello… Ahora se habla del ‘boom’ de las series feministas. Por ejemplo, en la nueva serie de Sabrina que está en Netflix, cuando salió yo, que tengo un punto friki, me encantan las series y además que ya había visto la original porque era de mi época, la quise ver enseguida. Y esta me encanta porque tiene un toque más oscuro, más feminista, más novedoso y más de todo. Pero después había comentarios en Twitter del tipo “Ya han estropeado la serie con tanto feminismo” Entonces claro, con esta tendencia también se están despertando todos los demonios.
Por lo tanto, yo creo que hay un poco de todo. Sobre todo hay una toma de conciencia desde los propios medios de comunicación donde a veces nos pensamos que tenemos menos capacidad de influencia en éstos como ciudadanos y ciudadanas que somos y que en verdad, no es así, tenemos mucha influencia. Al final, los medios de comunicación son conglomerados de empresas que si ven que algo funciona, pues funciona, aunque vaya en contra de la ideología del propio dueño o de lo que sea… El dinero es el dinero y pues si hay negocio hay negocio. Entonces pues yo creo que han visto que hay nicho de mercado por un lado pero que la sociedad también está cambiando. Es decir, ¿cómo obvias o cómo invisibilizas cosas que han pasado en cuanto a esta situación como los últimos 8 de marzo? No se puede. O también, ¿cómo invisibilizas toda la campaña de aborto en Argentina? Cuando con esas imágenes tan bestias que ni las propias militantes feministas nos hubiéramos imaginado hace diez años… Imposible.
Yo creo, una vez más, que es un poquito de las tres cosas, de nicho de mercado, de tendencia social que se mete dentro de los medios y realmente que algo está cambiando a la vez, porque también está cambiando la conciencia de los espectadores y espectadoras… Entonces, por fin, ya era hora que después de muchísimos años nos comenzara a llamar la atención que el 80 o 90% de los protagonistas de Hollywood son hombres…Ya era hora de que nosotras dijéramos “esto no me representa”. Igual que lo hicimos con política con el 15 de marzo, pues ya era el momento de que como consumidores de televisión, de cine y de todos estos medios, ya empezaramos a exigir también otro tipo de relatos, otro tipo de protagonismos y otro tipo de hechos. Es más bien esperanzador, no creo que haya que tirar cohetes tampoco, pero es esperanzador.
#MeToo y #Cúentalo tuvieron mucho éxito en Twitter el año pasado. ¿Crees que las redes sociales benefician el feminismo? Es decir, ¿Crees que las redes sociales han democratizado esa visibilización de las mujeres?
Creo que es un arma de doble filo, mira, de hecho, ahora estos días me pilláis que estoy escribiendo un artículo para Pikara Magazine, que es una revista feminista de Bilbao, sobre la necesidad también de que, dentro de la comunicación, en nuestras propias redes, como feministas, no nos dejemos llevar. Por esta inercia del tweet rápido, de la criminalización de la otra porque no está de acuerdo conmigo, porque hay mucho de eso en las redes sociales, Además, hay poco contexto, porque hay 0 espacio, ósea, 280 caracteres, por mucho que Twitter haya estirado, es que ni siquiera un comentario de Facebook da para la discusión calmada, para el debate, no dan para este tipo de cosas. Entonces, bueno, creo que como altavoz nos ha servido y mucho, ósea, super interesante todas estas campañas, el #MeToo el #Cuéntalo, cosas que nos han hecho, bueno, yo creo, que nos han hecho fuertes como movimiento, y que se han visibilizado situaciones de violencia tremendas, y eso es importantísimo, porque hemos colocado en el foco de la noticia cosas.
Es decir, Twitter sí que democratiza, en cierta manera, el acceso a los medios, o hace de plataforma o altavoz, pero por otro lado, yo creo que hay que tener mucho cuidado con como se utilizan las redes porque creo que al final son guetos, que al final te acabas rodeando también, en redes sociales, de gente que piensa como tú, y no te das cuenta de que fuera hay todo otro mundo que vota a Donald Trump y este tipo de cosas. Que tú puede estar en Twitter una tarde y pensando que fuera se están quemando contenedores, y salir del trabajo y ver que la vida sigue igual, como decía la canción. Entonces, bueno, creo que las redes nos permiten también repensarnos mucho como movimiento feminista y ver hacía donde va.
Se han dado también situaciones, hace poco en Barcelona hubo una mesa redonda hace un par de meses, sobre colactivistas que habían sido acosadas en redes sociales, y eso también es un tema… ósea como la violencia muta y se transforma y ya no nos tenemos solo que preocupar de la violencia machista física o psicológica en el tú a tú, sino que también te tienes que preocupar de una violencia machista y de unos ataques, amenazas, incluso amenazas de muerte, si es que se han dado cosas super graves en redes sociales, con un anonimato que no sabemos gestionar, con una legislación todavía muy vaga y muy pobre en algunos casos, que actúa muy rápido para condenar a raperos pero luego muy lenta para otras cosas.
Entonces bueno, como el ying y el yang, tiene las dos posturas, que son muy interesantes, pero hay que trabajárselo.
¿Cómo le explicarías la necesidad de feminismo a alguien que no sabe nada de esta problemática?
¿Qué no sabe nada del tema? Bueno, para mi eso es una cuestión y yo siempre lo explico así, que a veces parece que como eres una feminista militante estás siempre rodeada de feministas, y no es así. Yo en la familia tengo gente con muchas reticencias hacía esto y amigos con muchas dudas, con muchas preguntas, con muchas confrontaciones con el feminismo, y yo creo que, al final, la respuesta es super fácil, y es que es una cuestión de JUSTÍCIA. Es así.
Hay citas sobre esto de muchísimas autoras, hay una en concreto, que nunca recuerdo de quién es, no se nunca de quien es la frase, esta que dice: “El feminismo es la noción radical de que las mujeres somos personas”, que ya está, ósea, es así de simplona.
Pero es que hay mucha gente que le cuesta mucho entender que somos personas iguales en dignidad, iguales en derechos, y es una cuestión, para mí, de justicia global. No puede haber justicia social si más de la mitad de la población, porque somo eso, más de la mitad de la población mundial, no tiene los mismos derechos, ni el mismo acceso a la educación, ni a los bienes. Claro, es que si lo miramos a nivel macro y salimos de nuestras fronteras, es que esto es muy serio todavía, es muy fuerte que haya niñas que no puedan acceder a la misma educación que los varones, que se nos asesine por el simple hecho de ser mujeres, que esa es mi rama, es donde me he especializado. Yo cada vez que suelto la cifra de que cada año se asesinan a más de 66.000 mujeres, eso teniendo los datos de los países que tenemos, más de 66.000 en todo el mundo, por el simple hecho de ser mujeres, no por otras causas, no porque te roben, sino porque eres mujer, esto es muy fuerte. Imaginaros que saliera que han asesinado a 66.000 futbolistas, , o a 66.000 no sé, poned en la rayita lo que queráis, 66.000 políticos, sería muy interesante lo qué pasaría, no sé ni si hay tantos. Sin embargo, son 66.000 mujeres y no pasa absolutamente nada y bueno, yo creo que al final es eso, es una cuestión de justicia, y la necesidad de un movimiento cultural, social, teórico, que reivindique estos derechos porque por desgracia no muchos no existen aún.
Y esto debería ser una cuestión de todos. Yo siempre digo que pasa lo mismo con la lucha antiracista, que parece que para ser antiracista tengas que ser negro o tengas que ser migrante, o sudamericana, o lo que sea, pues para ser feminista parece que tengas que ser mujer, y discriminada y haberlo vivido y tal, y no es así. Pero bueno, todavía falta muchísima pedagogía para que se entienda que realmente es tan simple como eso, es una cuestión de justicia, no nos comemos a los hombres, me suena hasta absurdo decirlo, pero es que es así. Y da una pereza tener que explicarlo a la gente, porque aún vienen personas que dicen: “uy, pero es que el feminismo es como el machismo al revés”, y tu te quedas así como de: no puede ser que todavía a estas alturas del partido tengamos que seguir explicando esto. Pero bueno, nos toca.
¿Considera que la ideología que han fomentado los partidos de ultraderecha puede afectar aún más al colectivo femenino en el periodismo, aunque no hayan ganado las elecciones?

Fotografía de Sonia Herrera extraída de sus redes sociales
Sonia Herrera siendo entrevistada vía Skype para esta pregunta